El corazón de las mujeres, en riesgo 🔺
1.En la Argentina, una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular (estadísticas vitales publicadas por el Ministerio de Salud).
2.Los “factores de riesgo tradicionales” (hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, obesidad) impactan en la salud cardiovascular de la mujer de un modo diferente al hombre.
3.La mujer está expuesta a factores de riesgo únicos ligados al género: hipertensión del embarazo, diabetes gestacional, abortos espontáneos y menopausia precoz, además de las enfermedades autoinmunes y la depresión, que son más frecuentes en el sexo femenino.
4.Las mujeres están expuestas a factores de riesgo ligados al género que generan altos niveles de estrés: violencia, inequidad laboral, falta de acceso a la educación, sobre demanda de roles, asignación de rol de cuidado de miembros del grupo familiar, entre otros.
5.La mujer trans enfrenta, además, múltiples barreras para acceder a la atención médica, experimenta altos niveles de estrés, discriminación y violencia.
6.El principal factor de riesgo cardiovascular de la mujer es la falta de conciencia.
7.Existe una percepción errónea y subestimación del riesgo de la mujer por la propia mujer y por la comunidad general.
Hábitos saludables para cuidar el corazón:
-Deja de fumar. Si no fumas, evitar la exposición al humo de segunda mano, que también puede dañar los vasos sanguíneos.
-Una alimentación saludable. Evitar las grasas saturadas o trans, los azúcares agregados y cantidades elevadas de sal.
-Actividad física. Mantener un peso saludable ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
-Controlar el estrés. El estrés puede causar que tus arterias se tensen, lo cual puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, especialmente la enfermedad microvascular coronaria.
-Evitar o reducir el consumo de alcohol.
-Controles médicos periódicos. La hipertensión arterial, el colesterol alto y la diabetes aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas.